La función de relación permite a los seres vivos recibir información que se produce dentro o fuera de su cuerpo y responder de la mejor forma posible.
Actividad I: Función de Relación Cideac
Actividad II: Función Relación Anaya
Actividad III: Función de Relación Biosfera
Los receptores de estímulos se encargan de recoger la información, tanto del entorno como del interior del animal. Según al estímulo al que responden, los receptores pueden ser:
- Receptores mecánicos, como el tacto de la piel y el oído.
- Receptores químicos, como el gusto y el olfato.
- Receptores térmicos. Los receptores térmicos se encuentran repartidos por todo el cuerpo. En los vertebrados están en la piel.
- Receptores luminosos. Son los ojos.
El sistema nervioso es el conjunto de órganos y estructuras formado por células nerviosas. El sistema nervioso realiza las siguientes funciones: coordina, recibe información, la interpreta, elabora respuestas y las transmite a los efectores.
El sistema endocrino está formado por unos órganos llamados glándulas endocrinas que producen hormonas. Las hormonas son sustancias químicas que se vierten a la sangre, repartiéndose por todo el organismo.
El aparato locomotor es el conjunto de órganos que permite el movimiento de los animales.
Las plantas pueden percibir seis tipos de estímulos:
- Luminosos. Cambios en la intensidad de la luz.
- Gravitacionales. El estímulo es la fuerza de la gravedad.
- Mecánicos. Golpes, roces o presión.
- Químicos. Presencia o ausencia de sustancias químicas.
- Térmicos. Cambios de temperatura.
- Hídricos. Humedad atmosférica o agua del suelo
Los tropismos son respuestas permanentes (que duran siempre) en las que se produce un cambio en la dirección del crecimiento de la planta.
Las nastias son respuestas pasajeras (que no duran) en las que se mueve una parte de la planta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario