El viernes 28 de octubre los alumnos de 1ºA y 1ºB de Bachillerato y 4º C ESO visitamos el Consejo de Seguridad Nuclear, situado en la calle Calle Pedro Justo Dorado Dellmans, 11, acompañados por los profesores del Departamento de Física y Química.
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) es el único organismo competente en España en materia de seguridad nuclear y protección radiológica. La misión del CSN es proteger a los trabajadores, la población y el medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes, consiguiendo que las instalaciones nucleares y radiactivas sean operadas por los titulares de forma segura, y estableciendo las medidas de prevención y corrección frente a emergencias radiológicas, cualquiera que sea su origen.
El Centro de Información de Consejo de Seguridad Nuclear, ubicado en la sede del CSN, tiene como objetivo cumplir con una de las funciones que este organismo tiene encomendadas: la información al público. Allí tuvimos una visita guiada y pudimos disfrutar de varios talleres en la visita libre.
En los siguientes enlaces podemos recordar la visita guiada que hicimos, mediante una visita virtual por el Centro.
También puedes realizar algunos de los talleres on-line que allí trabajamos.
VISITA AULA 2017
El día 3 de marzo de 2017 después de recoger las notas de la segunda evaluación, un nutrido grupo de alumn@s de 2º de Bachillerato del IES Joaquín Rodrigo visitamos el Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa (AULA 2017) que este año cumple 25 años y durante estos años ha ido evolucionando para dar respuesta a las necesidades de información sobre oferta formativa y orientación educativa de estudiantes, centros y familias.
Espero que esta visita haya servido para orientar a los alumnos en su futuro en este momento tan importante del curso académico. Ahora toca esforzarse mucho en todas las asignaturas de 2º de Bachillerato, así que mucho ánimo y adelante.
HIDROELÉCTRICA DE BOLARQUE
IMÁGENES: http://www.iesjoaquinrodrigo.es/
Pincha sobre cualquier imagen y podrás ver el álbum de fotografías
El 21 de abril visitamos la central hidroeléctica de Bolarque y su museo de Gas Natural Fenosa, con los alumnos de 3º y 2º ESO, disfrutando de un día estupendo... La excursión se puede dividir en tres fases:
La Central Hidroeléctrica
Paseando tuvimos un itinerario guiado por el complejo de la Central Hidroeléctrica de Bolarque, ubicado en un paraje natural privilegiado, descubrimos en primera persona el proceso de producción, generación, transformación y transporte de la energía eléctrica.
El Museo
Visitamos el Museo Bolarque que fue inaugurado en 1977 con la misión de conservar el patrimonio industrial a través de su colección, capaz de relatar la historia del sector energético del país.
En la actualidad, la colección del Museo Bolarque está formada por más de 1.000 piezas, entre objetos y documentos originales, mobiliario de época y grandes máquinas. La exposición permanente del Museo Bolarque repasa la historia de la energía a través de los avances tecnológicos y de las transformaciones en la sociedad y en la industria.
Con talleres experimentales y participativos en el aula, y con el alumnado como protagonista, descubrimos qué es la energía y la electricidad experimentando con la electricidad estática, química, electromagnética y en particular la energía hidroeléctrica.
Visita la web: Central y Museo de Bolarque
Visita la web: Central y Museo de Bolarque
EQUIPO ERASMUS + BULGARIA
Desde Recursos Joaquín Rodrigo deseamos que el Equipo Erasmus+ del IES Joaquín Rodrigo tengan un estupendo viaje a Bulgaria acompañados por sus profesores Pablo y Juan. Estamos seguros que disfrutarán de la convivencia con sus compañer@s de Bulgaria y Alemania.
Vaya equipazo tan formidable el formado por María Alejandra, Sara, María, Estrella, Patricia, Carmen, Jorge, Marce, Marius y Rubén. Inspirados en la poesía de Cavafis les dejamos estos buenos versos:
"Si vas a emprender el viaje hacia Ítaca/Bulgaria,
pide que tu camino sea largo,
rico en experiencias, en conocimiento..."
Personalmente me encanta ver la imagen de los componentes del Spanish Team del proyecto Erasmus+ con sus camisetas blancas y aunque desde pequeño me propuse a mi mismo que nunca llevaría la camiseta blanca de ningún equipo (la franja es sagrada), tengo que decir que esta camiseta la guardaré en el sitio de las cosas importantes.
IMAGEN: https://twitter.com/fyq_abel
VISITA AL PUEBLO DE TRILLO
Durante el 16 de enero de 2018 visitamos con l@s alumn@s de 1º de Bachillerato el bonito y cuidado pueblo de Trillo y su Museo Etnológico, disfrutando de la tranquilidad de este hermoso pueblo y de la cordialidad de su gente.
El Museo Etnólogico busca conservar, documentar y difundir la cultura popular de Trillo y su entorno, recordándonos a tod@s que los pueblos también existen. En el Museo nos acercarnos al pueblo en su vida cotidiana; hermanándonos con las gentes de la comarca, porque el hombre no sólo se comunica con palabras, sino que tiene un lenguaje mas rico y mas vivo en los objetos y en el contacto con la naturaleza.
VISITA A LA CENTRAL NÚCLEAR DE TRILLO
El 16 de enero de 2018 visitamos la Central Nuclear de Trillo que se encuentra emplazada en la comarca de la Alcarria, junto al curso del río Tajo, en el paraje denominado "Cerrillo Alto" del término municipal de Trillo (Guadalajara). La Central de Trillo es la más moderna del parque nuclear español con una potencia instalada de 1.066 MWe.

Para conocer y recordar la visita con más imágenes puedes visitar la web: Central Nuclear de Trillo
VISITA AL BOTÁNICO UCM Y
AL CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR
El Real Jardín Botánico Alfonso XIII se ubica en el corazón de la Ciudad Universitaria de Moncloa en Madrid y es un jardín botánico de 50.000 m² de extensión con 17 años de historia, que alberga más de 1000 especies vegetales. Disfrutamos de una visita guiada muy pedagógica, con enfoque en la educación medioambiental. Nos encanto volver al lugar a un lugar que sirve de vivero para los proyectos de investigación en la Universidad Complutense.
El Centro de Información de Consejo de Seguridad Nuclear, ubicado en la sede del CSN, tiene como objetivo cumplir con una de las funciones que este organismo tiene encomendadas: la información al público. Allí tuvimos una visita guiada y pudimos disfrutar de varios talleres en la visita libre.
En los siguientes enlaces podemos recordar la visita guiada que hicimos, mediante una visita virtual por el Centro.
También puedes realizar algunos de los talleres on-line que allí trabajamos.
IMÁGENES: https://twitter.com/ijoaquinrodrigo

El lunes 5 de noviembre los grupos de 4º A, 1º D de Bachillerato y 2º A de Bachillerato nos acercamos a la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid y tuvimos la oportunidad de asistir a la extraordinaria Conferencia-Taller: "Siente la pasión por la investigación química" de la Catedrática Dª. Josefa Isasi Marín de 10:30 a 13:00 en la que se visualizó el nexo que liga los conocimientos básicos de química con la investigación.
Desde Recursos Joaquín Rodrigo estamos seguros que muchos de l@s asistentes han visto una nueva visión de la química que les ayudará tanto en su futuro académico como profesional.
Personalmente nos alegramos de volver nuevamente a la Facultad donde fuimos alumn@s. Reflexionando durante la tarde podemos decir que desde pequeños nos sentimos muy orgullosos de haber recibido educación en un colegio público, estudiado en Instituto público, ser estudiante de una Universidad pública y desde que soy docente dar siempre clase en la escuela pública (donde tengo alumn@s geniales).
GALERÍA DE IMÁGENES
Agradecemos profundamente a Josefa la oportunidad de escuchar su pasión por la química, y le indicamos que guardaremos como un tesoro el libro que nos ha firmado en nuestro Departamento. En estas líneas también queremos felicitar a nuestros alumnos Pablo Rojo, Adrián Crespo, Marcelino Castañares y César Figaredo por responder correctamente a las cuestiones propuestas por Josefa relacionadas con el taller y obtener el USB de premio como se puede apreciar en este vídeo.
Agradecemos profundamente a Josefa la oportunidad de escuchar su pasión por la química, y le indicamos que guardaremos como un tesoro el libro que nos ha firmado en nuestro Departamento. En estas líneas también queremos felicitar a nuestros alumnos Pablo Rojo, Adrián Crespo, Marcelino Castañares y César Figaredo por responder correctamente a las cuestiones propuestas por Josefa relacionadas con el taller y obtener el USB de premio como se puede apreciar en este vídeo.
Para finalizar término con la frase de Josefa Isasi que espero que nos inspire para el futuro:
"Con frecuencia lo mejor de lo nuevo suele ser aquello
que se asemeja a lo que ya existía en el pasado"
EXPERIMENTA CON LA QUÍMICA
EXPERIMENTA CON LA QUÍMICA
El viernes 16 de noviembre los alumnos de 1º C de Bachillerato han disfrutado de una nueva actividad de la Semana de la Ciencia en con el taller “Experimenta con la Química” en el Campus de Móstoles de la Universidad Rey Juan Carlos.

Durante dos horas nuestros estudiantes realizaron experimentos de laboratorio sencillos que permitan conocer, estudiar y entender procesos físico-químicos de la vida cotidiana con el ayuda de la Profesora María José Tenorio Serrano, a la que agradecemos profundamente la oportunidad de vivir esta experiencia de Tecnología Química.
PROYECTO LIQUENCITY
Iniciamos la actividad en el Salón de Actos, allí Alex hizo la presentación de Proyecto desde sus orígenes, nos enseño mucho sobre líquenes y nos indicó como realizar una observación de líquenes en un árbol. Con su ayuda conseguimos reconocer los líquenes más comunes de los árboles de la ciudad de Madrid.
LiquenCity es un gran proyecto de ciencia ciudadana para averiguar cuál es la diversidad de líquenes que viven en los árboles de Madrid y relacionarlo con la calidad del aire. El este proyecto nuestros alumnos divididos en 4 grupos buscaron e identificaron líquenes en una zona cercana a la Junta Munipal de Villa de Vallecas, y con la ayuda de Alex y con la colaboración de un equipo experto en líquenes, encontraremos e identificaremos los líquenes que aquí se encuentran.


GALERÍA DE IMÁGENES
Los 4 grupos trabajaron de manera excelente todos ellos ya que sabían que los líquenes son muy sensibles a los cambios ambientales en general y a los niveles de contaminación atmosférica en
particular. Esto los hace adecuados para que la ciencia los utilice
para medir este tipo de contaminación, debido a que son unos excelentes bioindicadores. Estos grupos fueron:
Grupo 1: Elena, Lorena, Mary Carmen y Rocío.
Grupo 2: Álvaro, Andrea, Iker y Eva.
Grupo 3: Nerea, Christopher, Leslie, Beatriz e Iván.
- Tríptico y Cartel
- Unidad Didáctica: Un proyecto de ciencia ciudadana con Natusfera
- Tutorial Natusfera
- Como subir una observación
- Guia de líquenes en Madrid
- Guía de árboles en Madrid
Gracias a la participación de numerosos ciudadanos de Madrid como nosotr@s, en 2019 tendremos la información necesaria para realizar mapas
de la contaminación atmosférica de Madrid basados en la diversidad de
líquenes que viven en nuestros árboles urbanos. Con estos resultados
podremos dar recomendaciones que pueden ser implantadas en los planes de
uso y gestión de ambas ciudades, para tomar medidas que mitiguen los
niveles de ciertos contaminantes y esperamos asistir a la presentación
de estos resultados tan importantes para nuestro entorno.
Muchísimas gracias Alex...
Fue una experiencia realmente enriquecedora para tod@s y
esperamos repetirla en nuestro barrio de Vicálvaro
VISITA A BOLARQUE Y SU MUSEO DE ELECTRICIDAD
Los días 15, 21 y 22 de marzo visitamos la central hidroeléctica de Bolarque y su museo de Naturgy, con todos los grupos de 2º ESO, disfrutando días estupendos estupendo... La excursión se puede dividir en tres fases:
La Central Hidroeléctrica
Paseando tuvimos un itinerario guiado por el complejo de la Central Hidroeléctrica de Bolarque, ubicado en un paraje natural privilegiado, descubrimos en primera persona el proceso de producción, generación, transformación y transporte de la energía eléctrica.
El Museo
Visitamos el Museo Bolarque que fue inaugurado en 1977 con la misión de conservar el patrimonio industrial a través de su colección, capaz de relatar la historia del sector energético del país.
En la actualidad, la colección del Museo Bolarque está formada por más de 1.000 piezas, entre objetos y documentos originales, mobiliario de época y grandes máquinas. La exposición permanente del Museo Bolarque repasa la historia de la energía a través de los avances tecnológicos y de las transformaciones en la sociedad y en la industria.
Con talleres experimentales y participativos en el aula, y con el alumnado como protagonista, descubrimos qué es la energía y la electricidad experimentando con la electricidad estática, química, electromagnética y en particular la energía hidroeléctrica.
Visita la web: Central y Museo de Bolarque
VISITA A GOOGLE ESPAÑA: #STEM_FOR_TEENS
El 1 de abril después de conocer los ganadores del Concurso #STEM_For_Teens, 12 alumn@s de 4º A, fuimos invitados a visitar Google España en la planta 22 de Torre Picasso, por nuestro buen trabajo y participación en dicho concurso para la entrega de premios del concurso. Inicialmente disfrutamos de las instalaciones de Google.
STEM for Teens es una gran iniciativa para animar a los jóvenes a que estudien carreras de ciencias y tecnología, que ha desarrollado Google junto a diversas organizaciones en España, como se puede apreciar en el programa. El formato fue un concurso, en el que los participantes debían crear un vídeo para que sus compañeros estudien disciplinas relacionada con la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. Para la entrega de premio seguimos el siguiente programa:
- Física del Kensington School (Madrid)
- Ingeniería del Kensington School (Madrid)
- Matemáticas del IES El Escorial (Madrid)
- Química del Colegio Hermanos Maristas "La Inmaculada" (Granada)
- Informática del BV María Irlandesas Leioa (Bilbao)
- Vídeo más popular del Colegio Montaigne (Sevilla)
- Nuestra participación del IES Joaquín Rodrigo
El día 4 de abril, alumnos de 1º de Bachillerato y 4º ESO visitamos el Teleférico de Madrid como participantes de las Aulas de Física del Teleférico.
En esa visita asistimos en metro hasta las instalaciones del Teleférico donde nos atendieron estupendamente, estando preocupados por nuestro pequeño retraso en la llegada al mismo. A la llegada al Teleférico nos dieron un cuadernillo para los alumnos, con actividades para trabajar en este día.
El objetivo de la visita a las Aulas de Física es ver in situ conceptos básicos de la física que se han visto en clase, como son el movimiento lineal, movimiento angular, cálculo de aceleración, todo ello aplicado al Teleférico.
La actividad constó de dos partes:
- Visita/explicación de aspectos del Teleférico de Madrid enlazados con los conceptos mencionados anteriormente.
- Un recorrido de ida y vuelta en el Teleférico y un periodo de descanso en la Casa de Campo de Madrid, donde disfrutamos de unas vistas geniales de nuestra ciudad.
La experiencia fue muy interesante, disfrutamos de un buen día y volvimos a recordar que la Física es maravillosa y está en todos los sitios...¡Volveremos al Teleférico de Madrid!
VISITA AL MUSEO DE VICÁLVARO
El día 11 de abril, l@s alumn@s de Cultura Científica visitamos al Museo de Vicálvaro, junto con la Profesora de la Escuela Ecole Victor Hugo Katerina Zinieri y la Profesora de francés del IES Joaquín Rodrigo, Ámparo Toral. Esta visita la realizamos como una actividad de nuestro proyecto eTwinning "Desde Vicálvaro a Normandía: un cielo, dos países", con el objetivo de conocer las raíces históricas del pueblo de Vicálvaro, apreciando nuestros orígenes, entorno y cultura.
Vicálvaro es ahora un barrio de Madrid, pero conserva la esencia de pueblo y gracias a Valentín y a personas como él, que adoran Vicálvaro, esa esencia no se perderá nunca...
Mil gracias Valentín... (Con V de Vicálvaro)
No hay comentarios:
Publicar un comentario